¿Cómo apostillar documentos en Colombia?

Todo documento de certificación profesional, escolar, civil y penal, para que pueda ser aceptados fuera del país donde fue expedido debe estar apostillado según el decreto de La Haya de 1961, por el que todos los países adheridos al decreto utilizan las estampillas de su nación para la certificación internacional.

El país neogranadino forma parte del tratado de La Haya, por eso, si estás pensando viajar fuera del país y necesitas apostillar documentos en Colombia, con este artículo sabrás cómo hacerlo.

¿Cuánto cuesta apostillar documentos en Colombia?

El trámite de apostillar documentos en Colombia cuesta 31.000 pesos colombianos por cada documento. El pago debe hacerse el mismo día de la certificación, ya sea con tarjeta de crédito, débito o en los bancos autorizados.

Como información adicional, si estás fuera del país y necesitas apostillar un documento, su precio será de 7€ si estás en Europa y 10$ para los demás países.

¿Cuánto se demora apostillar un documento en Colombia?

El Ministerio de Relaciones Exteriores pone a tu disposición su portal web donde podrás apostillar de manera personal tus documentos las 24 horas del día, de esta forma no necesitas tramitar cita o dirigirte a las oficinas de la institución.

Es importante que antes de entrar a la página te asegures de que tus documentos a apostillar cuenten con los siguientes requerimientos:

  • Que pueda ser legible
  • Estar bien escaneado por ambos lados
  • Que las firmas de los funcionarios públicos que lo hayan emitido sean visibles.

Apostillar documento en Colombia: Registro Civil

Para apostillar tu registro Civil estos son los pasos a seguir:

Accede a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores o al siguiente link https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx el cual te llevará directamente al menú de solicitud.

Elige en documentos Certificado de nacionalidad, Registraduría Nacional del Estado Civil. Acepta el aviso de privacidad, valida el Captcha y haz clic en Continuar.

En la pregunta sobre si tienes correo electrónico, acepta el icono “SI”, ingresa tu correo y acepta consentir que se te envié al mismo tu documento apostillado, Haz clic en Continuar.

En el formulario de datos del documento, selecciona el país donde lo presentarás y la forma de trámite, en este caso Apostillar, coloca el código de verificación del documento y la fecha en que fue expedido. Válida el documento rectificando que todos los datos sean correctos ya que al avanzar no puede corregirse. Una vez termines haz clic en Continuar.

Dirígete a la sección Pago coloca los datos y tú forma de pago del trámite. En pantalla te aparecerá la confirmación del pago y te llegará el documento apostillado a tu correo.

Apostillar Título Universitario o de Bachiller en Colombia

Para realizar el trámite de apostillar documentos de cualquier nivel de educación, estos son los pasos a seguir

Ingresa a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores o haz clic en este link que te llevará directamente al portal de trámite para apostillar

Selecciona el tipo de documento, en este caso Ministerio de Educación Nacional, confirma que aceptas la política de privacidad, valida el catpcha y haz clic en Continuar.

En datos personales coloca tu correo electrónico y confirma que sí tienes presionando en el icono “SI”, ingresa el correo donde se te enviará el documento apostillado. Haz clic en Continuar.

Luego, debes ingresar los datos del documento, es decir seleccionar el país donde lo presentarás y la opción Apostillar.

Para solicitar la Apostilla y/o Legalización de un Certificado de Programa o un Certificado de Existencia y Representación Legal, selecciona la opción Sí.

Debes adjuntar tu documento en formato PDF, certificado y firmado digitalmente por el Ministerio de Educación nacional.

Seguidamente, ingresa el número del código de verificación que aparece en el documento y luego haz clic en Continuar.

Valida tu documento verificando que todos los datos aportados sean correctos. Si es así, haz clic en Continuar.

A continuación, realiza el pago de trámite, para ello selecciona la opción “Pago”, y si todo está en orden, en la pantalla te aparecerá que tu pago ha sido exitoso. Ahora, recibirás un correo con tu documento apostillado.

Apostillar Antecedentes penales en Colombia

Al viajar es muy importante contar con el documento de antecedentes penales apostillado, pues este documento es uno de los que comúnmente se exige para poder trabajar en el extranjero. En este apartado te decimos paso a paso cómo apostillarlo.

Ingresa a https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.asp

Selecciona el tipo de documento. En este caso Certificado de Antecedentes Judiciales, acepta los términos, valida el captcha y haz clic en Continuar.

Te aparecerá el formulario de datos personales y se te pedirá que ingreses tu correo electrónico, pues ahí será donde recibas tu documento. Haz clic en Continuar.

Luego tendrás que confirmar los fines del documento. Selecciona la opción “SI” para aceptar que estás solicitando el verificado de antecedentes judiciales con fines migratorios. Haz clic en Aceptarcómo entendimiento de lo que establece el artículo 4 del decreto 3738 con respecto a la confidencialidad de esta información. Luego, verifica tu identidad, coloca la fecha de expedición de su cédula.

Si estás solicitando un certificado de antecedentes judiciales sin fin migratorio, elige la opción “NO”. Haz clic en Continuar.

Verifica que los datos que aportaste aparezcan correctamente y acepta que están bien en la opción “Si”, Haz clic en Continuar.

En datos del documento, selecciona el país ante el cual lo presentarás y la opción de trámite en este caso Apostillar, haz clic en Continuar.

Por último, realiza tu pago con tarjeta de crédito o débito. Una vez terminado el pago, te llegará a tu correo el documento apostillado

 

Deja un comentario